PROYECTO LAGUNA LA SALADA
PROYECTO PLANTA TRATADORA
LA PLAYA
PROYECTO RASTRO
VALLE DE BRAVO
PROYECTO NACIONAL DE MACROPLANTAS
PROYECTO LAGUNA LA SALADA
Boss Technology, empresa comprometida con sus valores al resguardo y solución de problemas ecológicos y ambientales, desarrolló desde
noviembre del año pasado (2010) el proyecto para salvar la LAGUNA SALADA del municipio de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero,
con el propósito de limpiar el agua. Esta laguna de aproximadamente cinco hectáreas y media de extensión; está rodeada de manglares
y una abundante fauna como cocodrilos, garzas, aves y peces de diferentes variedades.
Nuestro proyecto comenzó, con la investigación de los niveles de contaminación. Con el levantamiento de muestras de la laguna,
se comprobó que el problema ecológico era deplorable; la laguna estaba totalmente contaminada, había un fuerte olor y presencia de
materia prima orgánica en descomposición, residuos de drenaje de casi todas las lagunas de plantas tratadoras de aguas del municipio
y azolve en un 60%.
Etapa 1
Descarga del efluente a la Laguna La Salada.
Comienza el proceso de evaluación.
Etapa 2
Laguna contaminada con sólidos flotantes y sedimientos.
Olores desagradables.
El siguiente paso fue la dosificación mediante el cálculo de las dimensiones de la laguna. En esta etapa se calculó la concentración
de los productos a utilizar para el tratamiento de la laguna. Teniendo como resultado la preparación de las dosis de quelatos de cobre necesarios para la limpieza.
Desde que iniciamos el proyecto , nuestro objetivo fue disminuir de 60% a 70% los contaminantes orgánicos y las bacterias patógenas
de la laguna utilizando el menor equipamiento para abatir costos de operación y mantenimiento. Con esto en mente se procedió a la
instalación de cinco rampas que se ubicaron en sitios estratégicos, donde se cubría toda la superficie de la laguna.
Etapa 3
Cálculo y dimensionamiento de la laguna.
Preparación de las dosis de quelatos de colores.
Etapa 4
Instalación y dosificación de puntos estratégicos.
Dosificación de los productos Boss.
Posteriormente se comenzó con el monitoreo a nuestro proyecto el cual ha mostrado resultados exitosos al disminuir los olores y al
observar que la arena y grava ya no están cubiertos de lodos orgánicos.
La verificación de la disminución de contaminantes nos ha permitido medir nuestro avances, sin embargo es necesario recibir el apoyo
de todas las plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio que vierten sus desechos a la laguna, ya que el agua tratada
no va en condiciones idóneas, por lo que se recomienda tratar con nuestra tecnología a todas las plantas. En este punto ya se pudo
comprobar que en la planta que está siendo tratada con nuestros productos se disminuyó sensiblemente el olor y los lodos orgánicos,
lográndose inclusive que se apagaran los aireadores.
Etapa 5
Comienza la reducción de los lodos flotantes y sedimentables.
Comienza la reducción de los olores.
Etapa 6
Mejoramiento del entorno.
No se daña la flora ni la fauna.
También hemos observado que existen depósitos de basura orgánica en las orillas de la laguna, haciendo que se contamine aún más la
laguna. Durante el mes de febrero (2011), pudimos comprobar que el “PH” del agua de la laguna estaba por encima de los ochos puntos,
lo que neutraliza nuestro tratamiento. No obstante lo anteriormente expuesto, y una vez superados los inconvenientes,
tenemos presupuestado que un periodo de ocho meses más, la limpieza de las aguas de laguna se habrá avanzado en un 80%.
Desde que empezamos, enero del 2011, nuestra labor de rescate ha sido exitosa, los olores han disminuido notoriamente,
comprobándose a través de los testimonios de los mismos pescadores que acuden a diario, así como con la disminución de los lodos
orgánicos.
Etapa 7
Reducción: 80%, Claridad del agua:60%.
Sólidos flotantes y segmentables 70%.Sólidos extraídos: 0%.
Etapa 8
Evaluación en la laguna.
Después de un periodo de 8 meses.
NUESTROS RESULTADOS FUERON EXITOSOS.
Actualmente la Laguna tiene un asolve del 10% del cual el mayor porcentaje es arena y grava, asimismo se ha reducido el olor en
un 85% y los lodos sedimentados se han reducido y desaparecido en un 90%.
Finalmente es importante seguir con un plan de conservación y mantenimiento de la zona tratada, que consiste en implementar una
serie de programas que tienen como objetivo la reducción de los contaminantes que llegan al agua. Empezando por la recuperación de
PTAR, el empleo de sistemas sanitarios adecuados para el reuso del agua, y la puesta en marcha de programas municipales para la
reducción de las grasas y sólidos que llegan a las plantas tratadoras de agua. Con esto se puede asegurar que el rescate de la zona
tratada se prolongue indefinidamente, disminuyendo drásticamente los riesgos para la salud y por consecuencia la conservación de la
flora y fauna.
Al término del mes de septiembre del 2011 y en base a los monitoreos constantes por parte de nuestros técnicos y a la implementación
y cambio de fórmula en la dosificación de nuestro producto, estamos llegando a un avance del 70% en la limpieza de dicha Laguna,
con lo que Boss Technology comprueba una vez más la eficacia de su tecnología.

PROYECTO PLANTA TRATADORA LA PLAYA
Después de haber rescatado la laguna “Salada", en el mismo municipio de Zihuatanejo, en el estado
de Guerrero, se realizó una visita en el mes de octubre a la planta de tratamiento de aguas residuales llamada “La Playa”,
el motivo fue evaluar las condiciones de las instalaciones así como de reforzar el rescate y recuperación de la
laguna evitando así un nuevo riesgo de contaminación.
El resultado de esta evaluación arrojó los siguientes puntos:
- Deterioro de oxidación y destrucción de un 90% de la planta.
- Descuido de las instalaciones, de manera general.
- Percepción de malos olores en un área de 500 metros alrededor de la planta.
- Abundancia de lodos orgánicos en las ollas de sedimentación así como en los recipientes de la planta.
- Durante el proceso de eliminación de lodos se alquilaban pipas para su extracción y se depositaban en rellenos sanitarios,
por lo que se produce una mayor contaminación a los mantos freáticos.
- Se utilizaban cubetas de bacterias con la finalidad de disminuir los malos olores; sin embargo los resultados obtenidos no
son los deseados por la planta.
- Hay un gasto excesivo de energía eléctrica debido al uso permanente de aireadores.
Instalaciones descuidadas.
Olla de sedimentación.
Exceso de lodos orgánicos.
Fuerte olor en el ambiente.
Depósito de aireadores
Constituye un gasto de energía excesivo.
Plan de acción para el rescate de la PTAR
Se realizó la instalación de un recipiente de plástico con capacidad de 1,100 Lts., con una mezcla de productos químicos
especiales para el tratamiento de las aguas residuales, con base en los resultados de los estudios realizados por los
laboratorios Boss Technology, y de acuerdo a la cantidad de agua residual vertida en la planta por segundo.
Situación después de 15 días de tratamiento.
Recipiente de plástico con capacidad de 1,100 Lts.
RESULTADOS PRELIMINARES
Después de la aplicación de la mezcla química, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Disminución del mal olor de la planta en un 90% aproximadamente.
- Reducción en un 80% de los lodos orgánicos de la planta.
- Desazolve de los lodos orgánicos que se encuentran sedimentados en las ollas de la planta.
- Validación de que con base en la tecnología AquaBoss ya no es necesario el uso de aireadores por lo que representa un
ahorro de energía eléctrica.
- Se puede eliminar el uso y gasto de las cubetas de desodorantes y bacterias que no han demostrado efectividad.
- Se identificó que el agua tratada tiene mayor calidad que con los sistemas tradicionales utilizados.
Ollas de sedimentación de la planta.
Reducción de los lodos orgánicos.
BENEFICIOS
- Construcción, rehabilitación, modernización y saneamiento de plantas tratadoras de aguas residuales.
- Reutilización del agua tratada cumpliendo la NOMoo3.
- Saneamiento de redes de drenaje, pozos de visita, tubería sanitaria, cárcamos de rebombeo y plantas tratadoras.
- Licúa los sólidos orgánicos.
- Reducción de lodos hasta un 80%.
- Reducción de coliformes fecales.
- Reducción de malos olores hasta un 98%.
- Reducción de gases amoniacales y lombrices.
- Economía en construcción y costos de operación, insumos y personal operativo.
DEL RASTRO ECOLÓGICO DE VALLE DE BRAVO
El primero de septiembre de 1993 se inauguró el Primer Rastro Ecológico del Estado de México, en Valle de Bravo, con una inversión
de 2.7 MDP. Contenía un depósito exclusivo de más de 10,000 Lts. de capacidad; un tanque estacionario de gas; un sistema de
tratamiento de aguas residuales combinado con reactores aerobios, anaerobios, filtros diversos y aplicación de punto de contacto de
cloro, un incinerador, corrales, rampas para secado y procesamiento de excretas, entre otros.
En diciembre de 2011, un acuerdo entre la empresa Boss Technology, el H. Ayuntamiento de Valle de Bravo y la Comisión de Cuenca
Valle de Bravo-Amanalco, determinó realizar una prueba de evaluación del funcionamiento de sistema de tratamiento de aguas
residuales al cual se le adicionó el producto comercial producido por Boss Technology, integrado por sulfato de cobre+quelante.
Se acordó realizar el monitoreo de la aplicación del producto químico de la empresa para aumentar la eficiencia del tratamiento de
la planta tratadora de aguas residuales.
Después de tres muestreos se pudieron comprobar los siguientes resultados:
PRIMER MUESTREO, 13 DE DICIEMBRE 2011
En esta ocasión la planta estaba operando normalmente en cada uno de sus componentes, incluyendo los aireadores del Reactor
Aerobio, con el producto químico agregado a partir del 5 de diciembre de 2011.
Primer muestreo
El producto químico a probar se aplicó el 5 de diciembre.
Obtención de la muestra en el filtro de arenas.
Obtención de la muestra en el filtro de carbón activado.
Condición de desatención en la fosa de lodos.
9 DE ENERO del 2012
Estado 1: químico más aireadores, a 354 días de la aplicación inicial del producto.
A la conclusión de este muestreo se dejaron de accionar los motores de los aireadores, por lo que para fines formales,
a partir del 10 de Enero hasta el 23 de Enero del 2012, el sistema operó sólo con el producto químico boss (13 días).
En este muestreo aún funcionan los motores del reactor aerobio.
23 DE ENERO 2012
Estado 2: sólo químico, sin aireadores, a 49 días de aplicación del producto Boss.
A partir de esta fecha, vuelve a operar el sistema normal del tratamiento del rastro.
Tercer muestreo
se observa la intensa tinción roja de la sangre al inicio del sistema.
Tubo de PVC a la salida del filtro de carbón activado
Debe de estar con 40cm del piso hacia arriba.
MACROPLANTAS BOSS
Boss Technology es una empresa canadiense que desde hace más de 30 años se ha especializado en la recuperación y el
tratamiento de aguas residuales, a través de sus macroplantas. El sistema de Boss está altamente respaldado por
Instituciones y Laboratorios Canadienses y mexicanos que ofrecen una alternativa benéfica al desarrollo sustentable y
ecológico de las empresas.
Su alta tecnología la posiciona como una empresa líder a nivel Nacional y Latinoamérica en el cuidado y tratamiento de
aguas residuales; construye anualmente grandes cantidades de proyectos para el sector público y privado. Boss Technology
ha instalado macroplantas en escuelas, hospitales, hoteles, rastros, campos de golf, casa habitación, construcciones, etc.
Las Macroplantas Boss se instalan en fraccionamientos para viviendas verdes AHORRANDO EL 95% DE ENERGÍA. Boss Technology
está comprometido a fomentar el cambio climático.
BENEFICIOS DE MACROPLANTAS
- Plantas tratadoras excentas de consumo eléctrico.
- Reductoras de CO2 a la Atmósfera.
- Tienen Bioarquitectura.
El Sistema StarBoss en Macroplantas ayuda a la conservación de ríos, lagos, lagunas, así como la fauna. Nuestros Sistemas
de Plantas de Tratamiento de Agua en las Macroplantas está sumamente diseñado para ahorrar energía, cuidar el medio
ambiente y nuestra salud, por ello es 100% sustentable.
Las Macroplantas Boss son ideales para:
- Construcciones en la playa o selva.
- Hoteles.
- Desarrollos Habitacionales.
- Comunidades Rurales.
- Municipios.
Desventajas de una Planta Tradicional:
- Necesitan de un alto consumo de energía eléctrica.
- Tratan el agua residual con cloro, el cual resulta ser dañino para la salud y el medio ambiente.
- Aumentan los costos en energía eléctrica y mantenimiento.
- Generan contaminación y desperdicio en recursos naturales y ecológicos.
VENTAJAS DEL SISTEMA BOSS TECHNOLOGY
- Las plantas Boss reducen el 90% de la materia orgánica.
- No usan energía eléctrica en su proceso de tratamiento.
- Reducen los parámetros de acuerdo a la norma COMO, DBO, DQO y sólidos.
- Sustituimos el cloro por productos BOSS para lograr la NOM-ECOL-003.
- Reducen costos en mediano y largo plazo.
- Tienen alta tecnología que ayuda a la conservación del medio ambiente.
- El agua tratada de una planta Boss no daña la flora y la fauna.
Nuestras MACROPLANTAS STARBOSS:
- Cuidan el medio ambiente y nuestra salud.
- Mejoran la calidad de Agua del efluente.
- Eliminan los lodos.
- Ahorran energía.
Otro de los grandes beneficios de las Macroplantas Boss, es que en Desarrollos Residenciales, Fraccionamientos y
Vivienda Verde el agua se reúsa para construcción y áreas verdes protegiendo de esta forma
nuestro Medio Ambiente.
Ver galería completa de macroplantas >